

Ana RoibásEjecutiva de Cuentas
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, pone de manifiesto la importancia de la medición. En realidad la frase corresponde a William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907): “Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”.
Dicho esto, si hablamos de medición, hablamos de KPI’s pero, ¿qué son y para qué sirven? La palabra KPI procede de las siglas de la frase Key Performance Indicators, traducido al castellano como indicadores clave de rendimiento o desempeño. Estos indicadores son todas las variables, factores y unidades de medida para generar una estrategia de marketing. Las estrategias de marketing basan sus objetivos y resultados en función de la consecución o mejora de los datos que se vayan obteniendo en estos KPI´s y el nivel óptimo fijado para estos. Y es que los indicadores clave de desempeño permiten obtener información de mucha calidad. El objetivo último de un KPI es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado actual de un proceso, proyecto, estrategia o campaña y de esta forma, poder definir una línea de acción futura.
¿Por qué se utilizan los KPI y qué ventajas ofrecen?
- Permiten obtener información valiosa y útil.
- Medir determinadas variables y resultados a partir de dicha información.
- Analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias.
- Comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas.
- Tomar las decisiones oportunas.
- Maximizar el ROI obtenido en nuestras campañas.
A la hora de fijar los KPI que vamos a utilizar debemos tener en cuenta cuáles son aquellos que nos van a brindar la información que necesitamos. De nada sirve tener muchos indicadores, se trata de tener los adecuados.
Algunos de los KPI’s más destacados en marketing son los siguientes:
- Retorno de Inversión (ROI): Se refiere a los ingresos que genera nuestra campaña.
- Aumento de ventas: Esto muestra que la campaña de marketing planteada está funcionando.
- Fuentes del tráfico: Su objetivo es conocer los medios a través de los cuales los usuarios son conocedores de la campaña.
- Embudo de ventas: Para mejorar una campaña, es importante saber cómo convertir a los usuarios en clientes.
- Medición de la tasa de éxito: El objetivo es medir la eficacia de las acciones implementadas.
En “El Tajalápiz” solemos decir que de nada sirve realizar una acción si desconocemos los resultados de la misma. Por eso, aprovechamos toda la información recibida para implementar las campañas futuras o corregir las presentes, de ahí que tengamos muy presentes los KPI’s y los valiosos resultados que aportan en el día a día de nuestras campañas.